Site icon Syrus

El primer Hospital Inteligente del mundo abre sus puertas en Canadá

Hospital inteligente

Si hasta no hace mucho era tema de ciencia ficción pensar en hospitales que fuesen más que un simple espacio físico donde ocurre un acto médico. Ahora todo es diferente. Estos espacios pueden ser un apoyo vital para salvar vidas gracias a sistemas de tecnología inteligentes totalmente integrados. Podemos decir que hoy el sueño se convierte en realidad con la inauguración en Canadá del Mackenzie Vaughan Hospital, primer hospital inteligente del mundo en 2021.

¿Cómo se crea un hospital inteligente?

¿Tal vez te preguntarás qué diferencia a estos hospitales de otros modernos dotados de tecnología digital?

Se diferencian en todo y no es casualidad. Este logro responde al arduo trabajo de un equipo multidisciplinario, integrado por: arquitectos, ingenieros civiles, eléctricos, de sistemas, de telecomunicaciones, sanitarios y médicos. Todos ellos, en primer lugar, planifican una estructura física orientada a la conservación de recursos, la disminución de costos, de emisiones de carbono, y el aumento de la eficiencia en las operaciones.

Segundo, incorporan sistemas y dispositivos médicos que pueden comunicarse directamente entre sí para maximizar el intercambio de información. Es así como un hospital inteligente debe contar con una red de Telecomunicaciones con cableado estructurado con Fibra Óptica, Radio Enlaces, Wi-Fi o Satélite. Sobre todo ello, además, corren dispositivos periféricos digitales biomédicos integrados que poseen salidas y entradas de conectividad, y plataformas de software operativo.

Tercero, hacen del hospital inteligente un sistema integrado de información en el cual el personal de salud tiene todo lo que necesita para trabajar y tomar decisiones oportunas. El paciente, por su parte, tiene todo lo que necesita para ser atendido y lograr su recuperación en el menor tiempo posible y en un ambiente que responde a sus necesidades.

Existe también la opción de volver inteligente un hospital tradicional pero son necesarias remodelaciones. Un previo estudio  integral de ingeniería civil y arquitectónica de la institución,  permitirá definir las áreas hospitalarias específicas en las que se requiere y se desea implementar tecnología biomédica de punta y contar estimar el dinero necesario para hacerlo.

Mackenzie Vaughan Hospital, primer hospital inteligente del mundo

Con una inversión de 1.3 billones de dólares está próximo a inaugurarse el Mackenzie Vaughan Hospital, primer hospital inteligente del mundo localizado en Ontario, Canadá. Ofrece servicio de emergencias dotado con las últimas tecnologías. Contará con servicios quirúrgicos modernos, clínicas ambulatorias, camas de cuidados intensivos, y especialidades como: ginecología (obstetricia), pediatría, medicina general, salud mental y un centro de trastornos.

Lo interesante de este hospital inteligente es que presenta una estrategia de salud conectada, que utiliza comunicaciones unificadas e Internet de las cosas sanitarias (IOHT, por sus siglas en inglés). Además, desarrolló setenta y cinco flujos de trabajo inteligentes para mejorar la respuesta inmediata del personal médico.

Por ejemplo, si se presenta un paro cardiaco, que corresponde a un código azul, el monitor de signos vitales emite una alerta silenciosa. Esta alarma llega al equipo de respuesta de cuidados críticos, quienes son ubicados por el sistema a través de las insignias inteligentes que llevan puesta y se les facilita su acceso rápido al paciente.

Mientras, la bomba intravenosa del paciente dejará de dispensar remedios que pueden causar depresión respiratoria. A la vez su  cama adopta una posición plana para permitir su reanimación, al tiempo en que aparece un resumen del historial médico en la pantalla de la habitación, que puede ser traducido a diferentes idiomas. La habitación también puede agrandarse para permitir la entrada de equipos o personal de salud de manera más rápida y la alerta se detiene automáticamente al llegar el personal de cuidados críticos.

La farmacia con tecnología robótica

El empleo de la robótica acompañada con la inteligencia artificial está siendo cada vez más frecuente en los hospitales para evitar contagios por el Coronavirus COVID-19. Por ello, China y Estados Unidos han usado robots para comunicarse con pacientes infectados, tomarles la temperatura, llevarles medicamentos, abrir y cerrar puertas, y limpiar y desinfectar  hospitales.

En el caso de Mackenzie Vaughan Hospital, su farmacia inteligente se apoyará en robots para preparar y empaquetar dosis diarias de medicamentos para sus  pacientes. Esto permitirá al personal de farmacia concentrarse en asegurar la calidad y  que el medicamento sea clínicamente apropiado para cada paciente.

Para la farmacia se diseñó un flujo de trabajo que permite ahorrar tiempo y aprovechar al máximo la tecnología de comunicación entre la farmacia y los equipos de atención, garantizando que los medicamentos estén disponibles cuando se necesiten. Así los medicamentos listos para ser despachados y entregados a los pacientes, viajarán directamente a la unidad de hospitalización a través de un sistema de tubos neumáticos distribuidos en todo el hospital.

Eficiencia, seguridad y control

Los hospitales inteligentes se caracterizan además por buscar la eficiencia, seguridad y control en cada una de sus áreas. Por ejemplo, el departamento de servicios generales que controla las centrales de esterilización, cocinas, lavanderías, y el suministro de agua, energía, calderas y gases, cuenta con diferentes tipos de softwares. Adicionalmente, incorpora sensores que permiten controlar y medir en tiempo real lo que necesita el hospital, logrando el ahorro y la eficiencia.

También una central de monitoreo puede emplear la Identificación por Radio Frecuencia (RFID, por sus siglas en ingles). De esta manera se sabe en tiempo real, dónde se encuentra hospitalizado un paciente o en qué lugar se le está practicando un procedimiento. De igual modo, evita que los pacientes neonatos  o los pediátricos sean secuestrados.

Hardware y software especialmente configurados pueden facilitar a los médicos interactuar entre sí y obtener toda la información de un paciente. También permiten monitorear el ingreso y egreso de personal ajeno al hospital, y activar alarmas si los pacientes se levantan de sus camas o si lo intentan.

Salir de la versión móvil