La globalización mundial ya es normal. Ya todos estamos conectados de diferentes maneras, ya puedes estar en cualquier parte del mundo y decirle casa, sin perder conexión con tu país de origen. En el deporte muchos deciden representar a su segunda patria por qué le tienen un cariño especial y les dio lo que a lo mejor no pudo su madre patria.
En el futbol es completamente normal que veamos a jugadores de otros países vistiendo casacas de otras naciones. En este mundial se rompió récord de naturalizados con 137. En total serán 832 jugadores los que estarán en la copa del mundo y 137 de ellos no nacieron en el país que representaran.
Buena idea ingresar a telecomasia para hacer una apuesta en esta copa del mundo o en el torneo y deporte de tu elección. Ahí puedes encontrar los mejores sitios con los más altos momios de una manera segura. Siempre es bueno hacer de tu deporte favorito más divertido.
Hablemos de los naturalizados y de los países que llevan más.
Gales
La selección galesa es un caso medio especial. Por su cercanía con Inglaterra, muchos de los jugadores de la selección son nacidos en el país británico. Obviamente, desde niños vivieron en Gales y sus padres son galeses.
Aparte por la gran cantidad de jugadores ingleses que hay, deciden representar al país de sus padres porque hay mucha más oportunidad de jugar un torneo internacional. Esta generación dorada de gales, que regresó a la mundial, cosa que no hacía desde 1958.
9 jugadores de la lista final nacieron en Inglaterra, más uno que nació en Alemania. Adam Davies, el tercer portero, vio la luz en Rinteln porque su padre es militar y estaba trabajando ahí. Pero todos los demás iniciaron su carrera en Inglaterra y hasta jugaron en selecciones menores de los tres leones, pero se decantaron por los dragones porque tendrían más oportunidades.
Qatar
El anfitrión no quiere hacer el ridículo en su copa y decidió echar mano de muchos jugadores de otros países que jugaban en su liga para levantar el nivel del equipo. 10 jugadores de distintas nacionalidades representarán a Qatar en su debut en copas del mundo.
A diferencia de Gales, aquí si fue un poco más variada su elección. Francia, Portugal, Ghana, Algeria entre otros, son la lista de nacionalidades que vestirán la playera granate del país árabe. Esta decisión se tomó cuando la Federación Catarí de futbol se enteró de que serían anfitriones del mundial.
Vieron en su liga local y a varios extranjeros les aceleraron el proceso de naturalización para que le dieran sus talentos al país que ahora es su casa. Muchos de ellos no tendrían chance de representar a su país de origen, así que no desaprovecharon la oportunidad.
Senegal
Un caso muy similar al de Gales. Por la migración de los habitantes de Senegal a Francia, muchos jugadores de la selección son nacidos en el país galo. Esta selección históricamente ha estado llena de jugadores de nacionalidad francesa, porque fueron colonia del país y casi todos sus jugadores hacen carrera en la Ligue One, o en las divisiones inferiores galas.
Son 9 los jugadores que nacieron en Francia y representaran al país de sus padres en la copa del mundo. Mucho de esto se debe porque no tienen oportunidad de representar a Francia en el más alto nivel, y Senegal les abre las puertas.
En esta ocasión no solo llevan franceses, hay 3 jugadores de nacionalidades algo extrañas para el país africano. El arquero Seny Deng nació en Suiza, porque sus padres emigraron a ese país cuando era joven. Ismail Jakobs nació en Alemania, y jugó con la selección sub-20 teutona, tenía la opción de representarlos, pero decidió complacer a sus padres y representar a Senegal.
Para finalizar está Nicolas Jackson, que nació en Gambia. Tiene doble nacionalidad por sus padres, pero desde muy joven decidió representar a Senegal. Curioso que dos de los equipos con más naturalizados estén en el mismo grupo. El Senegal vs Qatar será histórico por esta cuestión
Túnez
Otro equipo que por su relación histórica con Francia cuenta con muchos jugadores nacidos en el país europeo. La migración del país africano hace que muchos elementos de esta selección hayan empezado su carrera ahí.
Siempre tienen alrededor de 5 o 6 jugadores que nacieron en el país galo, en esta ocasión son 10 que tienen la doble nacionalidad. Hay dos más que nacieron en Alemania y Dinamarca, y esto da un total de 12 naturalizados representando a Túnez.
Curiosamente, Francia es el país que más aporta jugadores a esta copa del mundo. Aparte de los 26 que defenderán el título mundial con la playera de Les Bleus, hay 34 jugadores regados por las demás selecciones que nacieron en alguna ciudad francesa. Por ley de probabilidades, alguno podría ser campeón del mundo ¿Se dará?
Marruecos
El país africano tiene una historia de nacionalizar franceses con ascendencia marroquí, pero para esta copa del mundo usaron otra fórmula. 13 jugadores nacidos fuera de marruecos representarán al país africano, y solo dos de ellos franceses.
Bélgica, España, Canadá, Italia y Holanda son los países que alimentan a Marruecos para esta copa del mundo. La federación decidió buscar buenos elementos y no erró. Esta copa del mundo Marruecos trae un equipo bastante fuerte.
Hakimi, Mazraoui, Romain Saiss, Ziyech. Todos ellos juegan en los mejores equipos europeos y son figuras. Fácilmente, podrían representar a su país de nacimiento, pero decidieron jugar para el país africano porque son orgullosos de llevar en su sangre identidad marroquí.
Esta copa del mundo es especial por ser la primera en el mundo árabe y por qué la cantidad de nacionalizados habla de que cada día estamos más conectados. Es más, hay países que no van al mundial que tienen representación.
Hay veces que las oportunidades las puedes buscar en donde te las den, y estos jugadores decidieron no representar al suelo que los vio nacer, sino al que llevan en el corazón.
Lamentablemente a veces no son tan aceptados por la afición porque no los consideran paisanos, pero eso es en situaciones contadas.
En una copa del mundo toda la ayuda es aceptada ¿Qué selección de estas llenas de naturalizados, llegará más lejos en Qatar?