Las conexiones de Internet
Es fácil que subestimemos lo asombroso que pueden llegar a ser las conexiones de Internet cifradas, aunque no suenan emocionantes. Este tema trata cosas como nuestros detalles financieros, hitoriales médicos, problemas relacionados con proveedores de Internet, y más. Sin conexiones seguras, estamos constantemente bajo un riesgo.
Este tipo de espionaje y de problemas se resuelven visitando un sitio web a través de una conexión segura. Cuando lo hace, solo el nombre del dominio del sitio web será visible para los demás, y no el contenido de la página en sí ni nigún otro dato. Siempre que su conexión esté encriptada, ningún servidor entre usted y el sitio web puede ver todo lo que está después del nombre de dominio.
Una metáfora adecuada es revisar su equipaje cerrado en un aeropuerto. Cualquiera puede leer la etiqueta de su maleta para ver hacia dónde se dirige, pero el contenido está guardado bajo llave y no puede ser visto por otros viajeros ni por el personal del aeropuerto. Por otro lado, los datos enviados a través de una conexión no segura serían como una maleta transparente con todo a la vista.
Asegurarse de que uso una conexión segura
Entonces, después de todo esto, seguro que le viene la siguiente duda: ¿cómo puedo entonces asegurarme de que estoy utilizando una conexión que es segura? Por desgracia, esto va a depender de los sitios web que usted frecuente, y de si admiten la capacidad de visitar dichos sitios con una conexión segura (no todos lo permiten). Por otra parte, hay algo de fortuna aquí. Es fácil verificar si la conexión es segura.
Verificar si la conexión es segura
En su navegador web (como pueden ser Chrome o Google), simplemente busque un candado o busque que en el texto de la URL ponga https y no sólo http (fíjese en la barra de búsqueda de la web).
La buena noticia es que ahora más del 60% del tráfico web es seguro. Es decir, podemos fiarnos de más de la mitad de las páginas que visitamos (siempre y cuando frecuentemos páginas que no sean «raras» o de por sí potencialmente peligrosas). El 60% de este tráfico admite conexiones seguras para nuestra fortuna.
Sin embargo. no todos lo sitios web lo envían a su versión segura de forma predeterminada, así que debe tener cuidado y debe usar aplicaciones móviles o de ordenador y/o extensiones de navegador que, junto a otras funciones de privacidad activadas y configuradas, fuerza de forma automática a la conexión a que sea segura cuando ésta es posible. Es decir, si la web que visitamos tiene la opción de conexión segura, directamente entraremos desde esa conexión segura de forma predeterminada. Pero, si por el contrario, entramos en una página web que ya de por sí no es segura ni tiene la opción de conexión segura, no importa lo que configuremos; no será segura.
Proteger los móviles y ordenadores
Hay una aplicación llamada DuckDuckGo. Esta nos proporciona una privacidad y seguridad de forma simple para los usuarios. Tome el control de su información personal sin problemas, sin importar a dónde lo lleve Internet. Puede agregar la aplicación a su dispositivo móvil o navegador de escritorio.