Firefox es el nombre que tiene el navegador que se considera uno de los más populares, hoy día, en todo el planeta. Se define como un navegador de código abierto que permite escudriñar en la web en forma sencilla y bastante rápida, gracias a lo cual tiene cientos de millones de usuarios.
Se basa en el motor de búsqueda Gecko, que tiene la particularidad de implementar estándares web que continuamente están actualizados. En vista de que entra dentro de la categoría de software libre, cualquier desarrollador tiene la posibilidad de modificarlo según lo requiera.
Por esa misma razón, esta plataforma se ha convertido en una opción importante tanto para desarrolladores de aplicaciones como para hackers. Ciertamente este el navegador tiene en Google Chrome su más feroz competencia. Sin embargo, la fidelidad de su base de usuarios que a su vez son defensores aguerridos, lo convirtieron en un software bastante importante que no puede ignorarse.
Firefox en retrospectiva
Firefox dio sus primeros pasos como una derivación experimental del proyecto Mozilla, que se encontraba a cargo de JoeHewitt, Blake Ross y Dave Hyatt. En aquel tiempo había una cantidad de exigencias puestas en Netscape y las cualidades de Mozilla Application Suite requerían una mayor funcionalidad. Por tales circunstancias optaron por desarrollar Mozilla Firefox, un navegador independiente.
En el año 2003, la empresa se centró en el desarrollo de Firefox y de su gestor de email Thunderbird. En su trayectoria varió de nombre en diferentes oportunidades. Arrancó llamándose Phoenix, pero una cuestión legal hizo que debieran sustituirlo por Firebird pero la presión social hizo que tomaran en cuenta otros nombres para que al final, en 2004, surgiera Mozilla Firefox.
Maneras para desinstalar Firefox
Si por alguna razón tienes dificultad con Firefox o, tal vez, no lo usas, podría ser buena idea eliminar completamente ese software.
En el menú “Inicio”, busca la sección que está a la derecha de las aplicaciones que comúnmente usas, donde verás una lista de programas. Hacia abajo en la lista encontrarás el título «Panel de control» y allí debes hacer clic.
Al abrir la ventana de ubica «Programas» y debajo de él habrá un subtítulo de «Desinstalar un programa» donde deberás hacer clic para entrar allí. Surgirá el desinstalador y te preguntará si quieres eliminar el programa seleccionado. Haz clic en «Siguiente” y a continuación toca en «Desinstalar».
Una vez concluido el proceso puedes hacer clic en «Finalizar» y se cerrará la ventana del desinstalador.
Pueden quedar algunos archivos o carpetas sin eliminarse con la desinstalación y tendrás que borrarlos en forma manual.