Cómo saber si tu teléfono móvil está rastreado o intervenido

septiembre 11, 2021
Gracias a los avances tecnológicos hoy en día, disponemos de herramientas que nos facilitan las diferentes actividades de nuestra vida, bien sea laboral, educativo o personal. Ahora, existen programas para todo tipo de acción que te imagines, entre ellos el rastreo o espionaje; es por ello que hoy traemos un tema que sacará a más de uno de la intriga, cómo saber si tu teléfono móvil está rastreado o intervenido, si te estás preguntando esto, lee hasta el final, te sorprenderás.
¿Por qué rastrearían o intervendrían tu celular?
Es una pregunta muy amplia, ya que los motivos son diversos y hacia todo tipo de niveles, bien sea porque eres un personaje político, o tienes un negocio próspero o quizá tienes algún conocimiento sobre estrategias de ventas, desarrollo de nuevos productos, un caso judicial, incluso, relacionado con tu parte amorosa, como ves, las razones son muchas.
Cómo saber si tu teléfono móvil está rastreado o intervenido
Existen métodos para saber en dónde se encuentra tu celular o simplemente, programas espía muy potentes para rastrear o intervenir tus dispositivos móviles; incluso hay una industria legítima dedicada exclusivamente a espiar a los demás mediante un software espía.
Ahora, si tu móvil ha sido manipulado por otra persona, por ejemplo, durante una reparación o por cualquier otro motivo, podrían haberte instalado una aplicación de puerta trasera para utilizar tu servicio GPS o simplemente, podrían haberte instalado un software de espionaje en tu celular.
Hay varias señales reveladoras que sugiere que te pueden estar rastreando o interviniendo tu dispositivo, entre una de ellas es la de presentar sonidos inusuales durante las llamadas, como chasquidos, pausas o voces lejanas durante la conversación.
Otra puede ser la disminución de la capacidad de la batería, esto se debe a que si te intervienen el celular, están siendo grabadas todas tus actividades y estas son transmitidas a un tercero; incluso, cuando estas bajo intervención, no solo graba tus conversaciones por el celular, también se puede grabar constantemente las conversaciones en tu espacio y sin importar que aparente este tu teléfono inactivo, a decir verdad, es algo que da miedo.
Por otro lado, si tu móvil muestra actividad cuando no está en uso es una señal más contundente, por ejemplo, este hace ruidos o enciende su pantalla cuando esta si usar, o se reinicia sin algún motivo, lo que podría ser un caso de acceso remoto a tu dispositivo. Otras razones son si tu celular tarda mucho en apagarse, la temperatura de la batería está caliente, recepción de mensajes de texto inusuales o aumento del uso de datos.
Finalmente, puedes encontrar un software espía en un Android, revisando los archivos del móvil, para ello ve a Ajustes > Aplicaciones > Administrar aplicaciones o Servicios en ejecución, allí revisa si algo se te hace sospechoso, o desde un iPhone, aunque el sistema iOS es más complejo de que hagan esto, pero también se corre un riesgo.
Así que, si presentas alguna de estas señales, revisa muy bien tu dispositivo y si ves algo sospechoso, elimínalo o usa el restablecimiento de fábrica, pero recuerda hacer antes una copia de seguridad de tus datos. Ya sabes cómo detectar si eres espiado, así que no dudes y ponle cuidado a las señales que da tu dispositivo.