Site icon Syrus

Cómo mejorar la calidad de un vídeo para subir a YouTube

iPad is on the Apple Macbook Pro. Youtube logo on iPad screen. Youtube is the largest video sharing website in the world.

En esta era digital en la que vivimos, el poder del formato audiovisual ha evolucionado y tomado la delantera en el resto de canales de comunicación, así como evidencia el hecho de que YouTube, con más de 2.000 millones de suscriptores, es la plataforma de vídeo online más utilizada en el mundo y la segunda página más visitada después de Google. Por lo tanto, al día de hoy donde la inmediatez y la personalización del mensaje impacta y es mejor recibida por los usuarios, cuidar la calidad de los vídeos en la red se ha convertido en una misión imprescindible. Para ello, existen consideraciones técnicas a valorar tanto en el dispositivo con el que captamos las tomas originales como con la resolución y las herramientas de edición de material audiovisual cuando se procura mejorar la calidad del vídeo de distintas fuentes. Por lo tanto, antes de ponernos mano a la obra, a continuación vamos a ver todo lo que debes tener en cuenta.

Resolución de los vídeos

El servicio de YouTube permite visualizar los vídeos en varias resoluciones, de forma tal que cada usuario pueda verlos sin interrupciones y al mismo tiempo pueda disfrutar de la máxima calidad. En el vídeo digital, la resolución es el número de pixeles por unidad de un área mostrada en una pantalla y esta es usualmente expresada como ancho x alto (por ejemplo 1280 x 720). Si bien el contenido y lo que puedas expresar es muy importante, todo puede verse empañado si presentas vídeos de baja calidad. Por esto, a la hora de compartir un vídeo, es muy importante tener en consideración esas distintas resoluciones que pueden reproducirse en esta plataforma:

Vídeo en 144p y 244p

Hablamos de las resoluciones más bajas. Están pensadas para dispositivos de pantallas pequeñas y que puedan reproducirse con las conexiones a Internet más lentas y rudimentarias de Internet, como las de acceso telefónico (56K).

Vídeo en 360p (SD)

Se ha tomado durante mucho tiempo como la calidad de vídeo estándar, ya que las páginas web que tienen vídeos de YouTube alojados suelen usar esta resolución. En este tamaño los vídeos cargan y se reproducen de forma cómoda con conexiones estándar y se ven correctamente si no son maximizados.

Vídeo en 720p (HD)

Se trata de la conocida calidad HD (High Definition), una excelente resolución que se difruta en aquellas pantallas preparadas para dicha definición (hoy en día, casi todas). En YouTube hay disponibles dos tipos de vídeos en calidad HD: 1080p o Full HD y 720p.

Vídeo en 1080p (Full HD)

Aquí damos el salto al Full HD (una resolución de 1920 por 1080 pixeles), el máximo grado de vídeo de alta definición. En pantallas preparadas, a visualización completa, la calidad del vídeo marca su diferencia respecto a otras resoluciones.

Vídeo en 4K (UHD)

Se trata de la máxima resolución extendida en la actualidad. Los videos 4K usan una resolución superior a los anteriores HD (alrededor de cuatro veces), permitiendo una reproducción con calidad fotográfica, que nos permite ver detalles de forma similar a una foto de 8 megapíxeles. Permiten ver detalles increíbles con una nitidez extraordinaria, que de otra manera pasarían desapercibidos. En YouTube hay disponibles muchos videos actualmente en calidad 4K, similar al contenido que ofrece el servicio de TV de Netflix.

Para mejorar la calidad del vídeo, algunas veces necesitas subir su nivel de resolución. Con Movavi Vídeo Converter podrás aumentar la resolución de tus vídeos sin perder calidad. Se trata de un potente software de conversión diseñado para facilitarnos al máximo la tarea de convertir archivos de vídeo (y también de audio e imágenes) de un formato a otro de forma muy sencilla, aprovechando la potencia de nuestro ordenador para codificar el nuevo vídeo lo más rápidamente posible. La plataforma es compatible con más de 180 formatos multimedia diferentes (AVI, MP4, FLV, MPEG-1,2, MOV, MKV, WMV, VOB, 3GP, SWF, MP3, AAC, WAV, entre otros) y viene con más de 200 perfiles configurados que nos permiten elegir el códec y las propiedades óptimas para distintos dispositivos, como computadoras, smartphones (Samsung, iPhone, Huawei, LG), tabletas, consolas, etc. Con este conversor de resolución de vídeo, puedes disfrutar de tus videos SD en una pantalla más grande con una mejor calidad, mejorar la baja calidad de grabaciones CCTV, arreglar vídeos borrosos, ajustar el tono, la saturación, el brillo y el contraste, convertir vídeos o DVDs a formato HD y mucho más. Aquí están los pasos:

¡Y ya está! Tras la conversión, se abrirá automáticamente la carpeta que contiene los archivos convertidos.

La cámara y el sonido

La calidad de tus vídeos va a depender, en gran medida, de su apartado visual y de su sonido. Una grabación óptima, capaz de captar los detalles que quieres reflejar, es una de las claves que debes tener en cuenta. Si quieres obtener un resultado realmente profesional, el mejor recurso siempre será una cámara fotográfica / de vídeo que permita un mejor enfoque y una óptica más detallada. Además, contar con una buena cámara que grabe en Full HD es la opción más recomendada.

Por otro lado, si nuestro sonido se escucha demasiado alto, demasiado bajo o con excesivo ruido, estaremos perdiendo a la mayoría de nuestros espectadores mucho antes de que el vídeo finalice. Por lo tanto,se trata del otro pilar fundamental de nuestros vídeos. En este apartado, debemos dejar algo muy claro: no es aconsejable grabar con el micrófono interno de nuestra smartphone o cámara. Lo más recomendable es utilizar micrófonos externos que nos garanticen el menor ruido ambiente posible. Existen muchos tipos de micrófonos, algunos de ellos a precios realmente asequibles, que mantienen una calidad óptima. La elección de tu micrófono va a depender del uso y tipo de vídeo que quieras llevar a cabo.

La iluminación

Otro elemento fundamental para mejorar la calidad de tu vídeo es tener una buena iluminación. Es el parámetro que más se suele descuidar en la producción audiovisual, y resulta fundamental a la hora de que la imagen y el aspecto visual de las grabaciones sea excelente. La iluminación es capaz de crear un clima de acuerdo con el tema que deseas tratar, facilitar la edición de tu vídeo, hacer foco y atraer la atención a un elemento específico que sea importante para el contenido. En este sentido, además de aprovechar los buenos resultados que otorga la luz natural, podemos contar con reflectores y focos que, por un precio moderado, nos ayudarán a crear ese ambiente que tanto deseamos en nuestros vídeos.

Herramientas para la edición de un vídeo

En un lugar como YouTube, donde millones de creadores de contenido suben sus producciones a la plataforma, no solo debemos destacar por nuestro contenido, sino que también lo haremos por la edición de nuestras piezas. Por ello, este último paso para hacer vídeos de calidad es fundamental. Entre las herramientas para la edición de vídeo más destacadas están:

En todos los casos, hablamos de programas de pago para su uso. Como opciones a la hora de encontrar programas de edición gratis, podemos hablar de los clásicos Windows Movie Maker y la opción de iMovie. Sin embargo, si buscas un resultado profesional, no son opciones recomendables.

Ahora solo te queda decidir cuál se adapta más a tus necesidades y, ¡empezar con la acción!

En todos los casos, hablamos de programas de pago para su uso. Como opciones a la hora de encontrar programas de edición gratis, podemos hablar de los clásicos Windows Movie Maker y la opción de iMovie. Sin embargo, si buscas un resultado profesional, no son opciones recomendables.

Y tú, ¿hasta qué punto crees que es importante cuidar la calidad de tus vídeos?

 

 

Salir de la versión móvil