¿Cómo Instagram recomienda el contenido que ves?

junio 1, 2023
La famosa red social Instagram está dejando a la luz su sistema de recomendaciones para explicar porqué ve ciertas publicaciones. Así es, la empresa desglosa su sistema de clasificación según el lugar en el que encontrarás el contenido. Y claro, como era de esperar, dice que una buena parte de los datos utilizados para clasificar el contenido, proviene de los propios usuarios. Entonces ¿cómo Instagram recomienda el contenido que ves?, descubrámoslo.
El algoritmo de clasificación
Dentro de las múltiples preguntas que surgen a la hora de navegar en tus redes sociales, es sobre cómo funciona “el algoritmo” para clasificar el contenido en la plataforma. Incluso, por qué las publicaciones de algunos usuarios parecen menos visibles que otras, lo que ha generado que diferentes usuarios de Instagram saquen sus propias teorías.
Ahora, en una publicación de blog, la famosa aplicación desglosa su sistema de clasificación según el lugar donde un usuario encontrará el contenido, ya sabes: en el feed principal, las Historias, la página Explorar y los Reels.
De esta forma, hay innumerables piezas de información que la plataforma usa para predecir lo que como usuario quieres ver e interactuar. Sin embargo, considera que no hay un algoritmo único y omnisciente que genere recomendaciones, aunque eres tú el que proporciona los datos necesarios para clasificar tu contenido.
Bajo este panorama, por ejemplo, las Historias se clasifican en parte, según la frecuencia con la que ves las actualizaciones de una cuenta. Y si interactúas con otros mediante el envío de mensajes directos o si te gusta una historia. Incluso, Instagram también intenta evaluar tu relación con una cuenta, como si es un familiar o un amigo.
Más detalles…
Por su parte, las recomendaciones de Reels obtienen datos de usuario similares. Para ello, Instagram dice que lo que te ha gustado, has guardado, compartido o interactuado, informa lo que se mostrará a continuación. Frente a esto, la aplicación es un poco más explícita en cómo se desarrolla esto. Ya que, señala específicamente la probabilidad de que compartas un video, lo veas hasta el final, te guste o hagas clic en la página de audio como predicciones.
Sin olvidar que, las imágenes y el audio utilizados en los videos, así como la información sobre la persona que los compartió, como los seguidores o los niveles de participación, también juegan un papel en la clasificación de Reels.
Por otro lado, tenemos que las plataformas te brindan una variedad de formas de tratar de controlar lo que ves. Donde por ejemplo, Meta ha introducido las opciones «Mostrar más» y «Mostrar menos» en Facebook, como una forma para que reacciones a ciertos tipos de contenido.
Finalmente, aún es cuestionable si estas herramientas realmente funcionan. Ya sabes, algunos estudios han sugerido que la configuración del usuario para ajustar un sistema de recomendación apenas funciona.
Como puedes ver, es un avance y lo ideal, que este tipo de información se tenga a la mano, donde las diferentes plataformas ofrezcan abiertamente información sobre cómo funcionan sus algoritmos.
¡Ya lo sabes!