TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

¿Cómo funciona una VPN? Ventajas de utilizar una VPN

¿Cómo funciona una VPN? Ventajas de utilizar una VPN

By Dan

En la actualidad, a través de nuestro teléfono móvil u otros dispositivos, realizamos multitud de actividades y transacciones, por lo que debemos valorar la importancia de la ciberseguridad. Si vas a trabajar de manera remota o a realizar múltiples descargas, se recomienda instalar un VPN que oculte nuestra dirección IP y proteja los datos de nuestra red.

 

En este artículo desarrollamos que es una VPN, sus funciones, principales beneficios de su uso y sus desventajas.

 

¿Qué es una VPN?

 

Es una red privada virtual que crea una conexión privada entre dispositivos a través de internet. Su objetivo es transmitir los datos de una forma totalmente segura y anónima, por medio de redes públicas. De este modo, al cifrar los datos, nadie que no esté autorizado a ello puede acceder a los mismos.

 

Funciones de una VPN

 

Sus principales funciones son las siguientes:

 

  • Anonimato. Las conexiones VPN ocultan nuestra dirección IP, de forma que tu navegación por internet es anónima, y los sitios webs no pueden rastrear tus datos ni utilizar cookies.

 

  • Seguridad. Las VPN disminuyen las probabilidades de que nuestros datos se vean afectados por ataques cibernéticos o accedan a ellos usuarios no autorizados.

 

  • Privacidad. Las VPN permiten que nuestra información personal, así como nuestro historial de navegación, permanezcan ocultos.

 

¿Cómo funciona una VPN?

 

Las VPN crean una conexión de red privada entre dispositivos, para que estos puedan transmitir datos de forma segura y anónima, pero utilizando redes públicas.

 

Cuando conectas un dispositivo a una VPN, este actúa como si estuviera en la misma red, pero dicha red privada virtual utiliza la encriptación para que los datos que circulan a través de dichas redes sean totalmente ilegibles para terceras personas.

 

De esta forma, el tráfico de datos es cifrado y seguro, mientras viaja a través del túnel de comunicación VPN. Es decir, que las redes privadas virtuales conectan de un ordenador a otro (que funciona como servidor), y que se encuentra ubicado en cualquier lugar de internet, lo que permite al usuario navegar usando su conexión a internet. Puedes leer con más detalle aquí.

Ventajas de las VPN

 

Las VPN mejoran la experiencia de los usuarios al navegar por internet. Te compartimos algunas de sus principales ventajas.

 

Seguridad de las redes públicas

 

Es habitual que en alguna ocasión necesitemos conectarnos a una red pública. Si tenemos una VPN, conectarse a cualquier red Wi-Fi es totalmente seguro.

 

Evitar la censura

 

Existen algunos países en los que la capacidad de navegar por internet tiene varias restricciones, sobre todo si accedes a redes empresariales o educativas. Con una VPN, puedes evitar el problema de la censura y acceder de manera sencilla a cualquier contenido.

 

Encriptación de los datos

 

Como hemos mencionado anteriormente, la encriptación de los datos permite que la navegación a través de una VPN sea segura y que ni tus datos ni tus contraseñas corran peligro de ser interceptados ni robados por ciberdelincuentes.

 

Cambiar tu ubicación virtual

 

Con una VPN tienes la posibilidad de cambiar tu ubicación virtual. De este modo, puedes reproducir contenido que esté restringido en tu país, desbloquear el acceso a páginas webs no disponibles para ti o pagar servicios de streaming que no podrías acceder con conexión normal.

 

Mantener el anonimato

 

Muchas veces no somos conscientes de los datos sensibles y personales que compartimos en internet, y del mal uso que otras personas pueden hacer de ellos. Con una VPN puedes mantener el anonimato mientras navegas por internet.

 

Evitar que rastreen tu huella digital

 

Al hilo de lo dicho en el apartado anterior, con una VPN evitas que sigan el rastro de tu huella digital. De esta forma, no permitirás que conozcan tus gustos, hábitos e intereses individualizados, acabando así con publicidad invasiva o con la opción de que vendas tus datos a terceros con fines comerciales.

 

Acabar con la discriminación de precios del mercado

 

Es muy habitual que, en algunas empresas, como las aerolíneas, los precios sean diferentes en función del coste de la vida en cada territorio y de sus posibilidades económicas. Además, los servidores rastrean datos como las preferencias de los usuarios, sus compras más comunes y suben el precio de sus productos en función de esta información. Si utilizas una VPN, tienes garantizada tanto la privacidad como el anonimato, evitando que las empresas utilicen la discriminación de precios a su favor y su subida en función de tu lugar de origen.

 

¿Tienen alguna desventaja las VPN?

 

Las principales desventajas de las VPN son: que la conexión puede ser más lenta y ralentizada; los posibles bloqueos específicos a las VPN (de plataformas como Netflix); no conocer con exactitud la potencia de cifrado de la VPN o el uso ilegal de las propias VPN.

 

En definitiva, utilizar una VPN tiene numerosas ventajas, primordialmente la seguridad y protección de tus datos y el anonimato al navegar por redes públicas.