Site icon Syrus

Cómo crear una unidad USB de recuperación en Windows 11

Rotar pantalla de computador

Hoy en día, mantener todo tipo de información en tu PC es algo normal, algo que amerita tener una copia de seguridad por si sucede un fallo catastrófico. Ahora, entendiendo la importancia de recuperar todo en estos casos, te vamos a explicar   cómo crear una unidad USB de recuperación en Windows 11, un tema que debes considerar, no estas exento de algo así, veamos cómo hacerlo.

Crear una unidad USB de recuperación

Si tu computadora presenta algún tipo de fallas, no tienes que empezar desde cero, ya que, existen formas para recuperarte, un punto favorable, es por ello que vamos a ver qué hacer en estos casos:

Windows 11

Sin duda alguna, la mejor idea es crear una unidad de recuperación, ya sabes, con esto, en caso de que tu PC experimente un problema en el hardware, podrás recurrir a la unidad de recuperación para reinstalar Windows 11.

Entonces, para tu información, Windows se actualiza periódicamente para mejorar la seguridad y por supuesto, el rendimiento del ordenador, algo que da la pauta para que crees una unidad de recuperación cada año.

Además de esto, ten presente que no se realizará una copia de seguridad de los archivos personales ni de las aplicaciones que no vienen con el PC. Así que, si o si necesitarás una unidad USB de al menos 16 gigabytes y preferiblemente vacía.

Pasos a seguir…

Finalmente, recuerda que es una buena idea realizar copias de seguridad y restauraciones en Windows con frecuencia y más porque, la unidad de recuperación no es una imagen del sistema. Además, que no contiene sus archivos personales, configuraciones o programas.

Ya sabes cómo hacerlo, así que, toma ventaja de ello y se prevenido, ¡suerte!

Salir de la versión móvil