Las redes sociales empezaron a surgir alrededor de los años 90, siendo una de las primeras «AOL Instant Messenger», la cual tuvo un gran impacto en adolescentes y jóvenes de aquella época. Actualmente, se han convertido en más que un simple medio de comunicación y han pasado a ser una gran influencia en todo el mundo.
Entre ellas Twitter, con más de 500 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y más de 800 000 peticiones de búsqueda diarias, es la red social de microblogging que reina sobre las demás. Se trata de un servicio de comunicación bidireccional con el que puedes compartir información de diverso tipo de una forma rápida, sencilla y gratuita. En esta red, las publicaciones no pueden tener más de 280 caracteres y su objetivo reside en el envío de mensajes cortos de texto llamados «tweets» que faciliten la transmisión de las informaciones. Las publicaciones en Twitter, además de ser rápidas de leer y de escribir, pueden contener imágenes, enlaces, encuestas, emojis, GIFs e, incluso, videos. Desde sus incios en 2006, Jack Dorsey, Evan Williams y Biz Stone ya tenían muy claro el concepto que querían crear: una plataforma que «heredara» la esencia original de los clásicos SMS móviles y que, a su vez, permitiera a los usuarios estar permanentemente conectados, así como estar al tanto de las actualizaciones de los demás usuarios.
De hecho, Twitter es un espacio digital para comunicar y compartir en tiempo real ideas, contenido interesante y acontecimientos actuales, además de ser una herramienta de recopilación de información y un recurso de difusión que permite mantener el grado de relevancia de las personas. Un usuario puede recibir noticias de última hora, rastrear tendencias y descubrir temas interesantes con solo seguir los tweets de otro usuario, como un deportista profesional, un político, los medios de comunicación o una empresa local. Los usuarios de Twitter también pueden utilizar Twitter como un recurso social para expresar su creatividad y comunicarse con otras personas tuiteando, respondiendo o retuiteando.
Entre las características de la plataforma destaca la posibilidad de agregar la ubicación precisa a los tweet permitiendo a Twitter brindar, desarrollar y mejorar tu experiencia, como por ejemplo ofrecerte tendencias y contenidos (como tweets y publicidad) más personalizados según tu ubicación. A continuación te lo explicamos todo paso por paso y con todo lujo de detalles.
Cómo agregar tu ubicación en Twitter
Al habilitar esta función, permites que Twitter muestre a tus seguidores la ubicación desde la que estás twitteando junto con el tweet. Si usas las aplicaciones Twitter para Android o para iOS, el tweet también puede incluir tu ubicación exacta (es decir, las coordenadas de GPS del lugar desde donde twitteaste), que se pueden encontrar a través de la API de la plataforma, además de la etiqueta de ubicación que selecciones. Esto le permite a Twitter mejorar tu experiencia, por ejemplo, mostrarte más contenido, anuncios y recomendaciones locales. Por lo tanto, si quieres saber cómo agregar tu ubicación en Twitter, sigue los pasos que se describen a continuación:
A nivel de dispositivo móvil
- accede a Twitter en tu dispositivo
- En la parte superior de la pantalla, haz clic en ? > Configuración y privacidad
- A continuación, haz clic en Privacidad y seguridad
- Llegados a este punto, desplázate hacia abajo hasta Ubicación exacta
- Por último, arrastra el control deslizante para activar la característica
A nivel de la cuenta dentro de la aplicación de Twitter
- Accede a la aplicación de Twitter
- En la parte superior de la pantalla, pulsa el ícono de tu perfil > Configuración y privacidad > Privacidad y seguridad
- En Seguridad, pulsa Ubicación precisa en la sección Ubicación
- Finalmente, en la página Ubicación precisa, arrastra el control deslizante para activar la característica
Nota: para habilitar la ubicación en todas las aplicaciones oficiales de Twitter, debes habilitar los servicios de ubicación para Twitter a nivel de dispositivo móvil y luego activarla a nivel de la cuenta dentro de la aplicación de Twitter. Además, debes asegurarte de que los servicios de ubicación estén habilitados en tu dispositivo.