TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Cómo activar el control parental en el móvil de los niños

Cómo activar el control parental en el móvil de los niños

By Dan

El control parental es una de las herramientas que tienen los adultos para cuidar y proteger a los niños cuando utilizan distintas plataformas en internet. Este concepto engloba una serie de mecanismos como monitoreo de las búsquedas de los navegadores, la restricción de contenidos inapropiados, el bloqueo de imágenes no aptas para menores, el control sobre las conversaciones que el niño tiene con otros usuarios o, incluso, la revisión de quienes se ponen en contacto con los ellos para evitar delitos o estafas.

 

Estas medidas pueden implementarse tanto en las plataformas de contenidos como Netflix o Amazon Prime, en buscadores, en aplicaciones de mensajería como WhatsApp como así también se puede ejercer el control parental en redes sociales como Instagram o YouTube. El objetivo siempre será hacer de internet un espacio seguro para los niños.  

 

¿Por qué ejercer el control parental?

Monitorear y conocer la actividad que los niños tienen en internet es fundamental en los tiempos que corren donde la tecnología ocupa un lugar central en la vida de todas las personas, incluso de los niños. El control parental permite a los padres cuidar la integridad de sus hijos en línea que, a diario, se encuentran expuestos a estafas, delitos, contacto con personas adultas malintencionadas, etc. 

 

A continuación detallaremos algunas medidas de seguridad que los padres pueden usar para cuidar a los menores en línea. 

 

Aplicaciones de monitoreo móvil

A la hora de cuidar la integridad de los niños en línea existen muchas aplicaciones de monitoreo móvil que puedes sumar a los dispositivos que utiliza el menor para chequear toda su actividad. Estas apps permiten acceder a información fundamental como:

  • Ubicación geográfica en tiempo real
  • Contactos agendados
  • Listado de llamadas
  • Aplicaciones de mensajería
  • Historial de navegación
  • Perfiles de redes sociales, actividad y chats
  • Emails
  • Imágenes, videos o documentos descargados

 

Toda esta información es clave para que los padres puedan cuidar la vida digital de sus hijos menores. Usando estas aplicaciones podrás establecer alertas frente a actividades sospechosas, podrás bloquear contenidos y horarios de uso, revisar los mensajes que tus hijos hayan intercambiado. Los adultos pueden utilizar estas soluciones de rastreo para cuidar a sus niños de forma legal, pero siempre será importante hablar con ellos para explicarles los peligros de internet. 

 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de estos sistemas, sin previo consentimiento, es ilegal en muchos países. Por ejemplo, es el caso de las empresas que le brindan un móvil a sus empleados y que utilizan este tipo de aplicaciones, son totalmente válidas si avisan previamente de esta situación. Caso contrario, si una persona espía a otra usando estas apps puede tener problemas legales. 

 

Bloqueo de contenido inapropiado

En internet existen muchas imágenes explícitas a las que ningún padre quiere que sus hijos o hijas menores tengan acceso. Estamos pensando en sitios web con contenidos de violencia, racismo, hábitos destructivos, contenido sexual, lenguaje inapropiado, etc. Por eso, además de utilizar este tipo de aplicaciones de monitoreo, cada buscador como Google, Safari y otros, poseen en su configuración la opción de bloqueo o restricción de contenido no apto para niños. Desde los paneles de control de cada una podrás activar estos filtros para que los niños no puedan buscar ciertas palabras o ver de forma nítida determinadas imágenes.  

 

A su vez, cada plataforma de contenidos en video, como Netflix o YouTube, tienen la función kids o niños en la que, al seleccionarla, solo se muestra contenido especialmente creado para ellos como películas infantiles, dibujos animados, etc. 

 

Restricción de tiempo de uso de pantalla y descarga de aplicaciones

Por su parte, los sistemas operativos como Android o iOS ofrecen varias opciones de control parental, entre ellas, el límite de uso de pantalla a ciertas horas al día. El excesivo empleo de aparatos tecnológicos está causando problemas en los niños, por lo que esto es una gran herramienta para los padres. 

 

Desde la configuración de cada dispositivo se puede controlar o limitar el tiempo de uso para cuidar que los niños no se excedan cuando utilizan en móvil o la tablet, o establecer horarios de uso de videojuegos, aplicaciones de contenidos, sitios web, etc. 

 

También, se puede limitar la descarga de aplicaciones para que ellos no puedan descargar aplicaciones nuevas. Esto es fundamental porque, muchas veces, las aplicaciones contienen virus que buscan robar información de los dispositivos donde son descargadas o, lo que puede ser aún peor, infectar un aparato y luego, usando la red de internet a la que está conectado, atacar al resto de los equipos que estén conectado a la misma red. En otros casos, las aplicaciones contienen información no apta para niños o incluyen videojuegos violentos. 

 

Finalmente, ofrecen bloqueo de uso de tarjetas de crédito para evitar que se realicen compras desde las aplicaciones o desde las tiendas oficiales de cada sistema como  videojuegos, imágenes o cualquier otro contenido. 

 

Cuidar la actividad en WhatsApp

Esta app, lamentablemente, no cuenta con opciones de control parental pero los padres pueden realizar ciertas configuraciones en las cuentas de sus hijos menores para resguardarlos de entrar en contacto con extraños o caer en estafas que se intenten realizar por esta plataforma. 

 

Desde la sección de “ajustes” y luego “privacidad” se podrán aplicar algunas medidas de seguridad como:

  • Bloquear contactos para que los niños no se comuniquen con usuarios que no te resulten confiables. Los números bloqueados no podrán mandarle mensajes ni entrar en contacto con el menor.
  • Restringir grupos para que nadie pueda agregar al niño a un grupo sin previa notificación, o sólo permitir que contactos agendados puedan sumarlo a grupos. 
  • No mostrar la foto de perfil a números que no están agendados previamente.
  • No mostrar estados para que ningún desconocido pueda ver la actividad del niño. Este punto es especialmente importante porque los niños, quizá sin premeditarlo, pueden compartir fotos o información sensible.

 

Aprender a cuidar a los niños en internet

Ya sea en WhatsApp o cualquier otra aplicación que tenga la opción de chat, cuidar el contacto que los niños tienen con otros es clave para evitar o frenar cualquier contacto peligroso. Mediante mensajes privados se ha detectado fenómenos como grooming, ciberacoso o ciberbullying, monitoreando la actividad de los niños o colocando ciertos filtros, los padres pueden evitar estos agravios.

 

Por su parte, es igual de relevante protegerlo de acceder a contenidos que pueden perturbar su niñez. Lamentablemente en internet hay miles de sitios con imágenes o escenas que los más pequeños nunca deberían ver, colocar filtros será una barrera para cuidarlos y preservarlos de malos momentos. 

 

Es responsabilidad de los padres cuidar a los menos en línea y, por suerte, existen desarrollos tecnológicos que permiten hacer más fácil esta tarea.  De modo adicional, es igual de relevante enseñarles a protegerse ellos mismos.