Los movimientos en el precio del Nasdaq 100 o usa tech 100 están influenciados por diversos factores fundamentales vinculados a la evolución de la economía estadounidense y sus respectivas industrias, pero también responde a diferentes factores de tipo técnico.
La política monetaria de la Reserva Federal puede tener un impacto directo sobre el precio de inversión y, del mismo modo, los tipos de cambio ejercen un efecto importante así como, por ejemplo, la divulgación de datos económicos, noticias vinculadas directa o indirectamente con la realidad económica o del segmento de actividad en cuestión como, por ejemplo, los precios de las materias primas.
Aunque se presupone que dichos parámetros determinen la orientación del índice como tal, es importante tener en cuenta que no es posible prever las oscilaciones, al menos no de una forma absoluta. En realidad, hablamos de variables que deben entenderse como elementos que interactúan entre sí pero que, en ningún caso, deben trabajarse como componentes aislados. A continuación, revisamos algunos de los principales puntos clave que deberían tenerse en cuenta a la hora de llevar a cabo operaciones a través del Nasdaq 100.
¿Qué factores de influencia generan un efecto sobre el precio del Nasdaq 100?
Datos económicos y política monetaria
Puede experimentar variaciones adentrándose en períodos de restricción o bien en períodos de flexibilización.
Cuando hablamos de flexibilización, necesariamente hacemos referencia a unas tasas de interés más laxas así como a un incremento en la oferta monetaria. Una de las principales consecuencias que se derivan de este contexto es la aparición de oportunidades crediticias por lo que la obtención de deuda corporativa puede tornarse más atractiva. Podríamos decir que, en términos generales, durante este tipo de períodos se produce un incremento de las oportunidades de crecimiento en el ámbito empresarial pues existen unos niveles de deuda más económica lo que da pie a un impulso en las acciones.
En el supuesto contrario, es decir, en las políticas más restrictivas, se genera un incremento de las tasas de interés, algo que, de forma indirecta reduce el atractivo de la deuda y podría implicar ciertas obstaculizaciones a nivel de crecimiento empresarial lo cual también repercutiría en una reducción de los precios de las acciones.
Por otra parte, es importante tener en cuenta que la divulgación de datos e información económica clave como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) puede condicionar la toma de decisiones a nivel comercial. Cuando se produce un proceso inflacionista cabe la posibilidad de que los márgenes de beneficios sufran cierta erosión a nivel generalizado en los diferentes sectores. Además, al mismo tiempo, puede posicionarse como la causa del incremento de las tasas de interés a largo plazo.
Cuando se produce un incremento de la inflación, se incrementan las probabilidades de que se genere una caída en los índices como el Nasdaq 100.
Rendimiento individual de las empresas
Aquellas compañías que cuentan con una ponderación más elevada dentro de este índice cuentan con una mayor influencia sobre las oscilaciones del precio del Nasdaq. Apple, debido a su gigantesco alcance a nivel global, tiene una enorme capacidad para propiciar variaciones en el precio.
Eventos socioeconómicos y políticos
Existe una amplia variedad de factores que pueden intervenir, de forma directa o indirecta, en la evolución de los precios. Aquellos eventos de dimensiones globales como, por ejemplo, la pandemia sanitaria global, pueden marcar un punto de inflexión dentro del mercado. Uno de los impactos que generó el coronavirus en 2020 fue la contracción de la actividad del sector manufacturero así como la demanda, lo cual representó una pérdida del 40% en Nasdaq 100.
¿De qué forma es posible llevar a cabo operaciones dentro de Nasdaq 100?
Podemos acceder a diferentes alternativas a la hora de llevar a cabo operaciones a través del Nasdaq 100. Algunas de las más comunes son:
CFD del Nasdaq 100
Se trata de derivados y cuentan con un precio basado en el mercado subyacente, es decir, el Nasdaq 100. Operar con CFD puede ir asociado a la especulación en tanto que no se adquiere realmente el activo.
Futuros del Nasdaq 100
Hacen referencia a acuerdos a través de los cuales se especifica el intercambio de un activo a un precio fijo y con una fecha de vencimiento establecida. En el caso del Nasdaq 100 no implican un activo físico subyacente pues hablamos de un índice.
Opciones del Nasdaq 100
Hablamos de contratos que brindan el derecho de compraventa a un precio determinado dentro de una fecha específica.
Acciones y ETF del Nasdaq 100
Finalmente, cabe la posibilidad de establecer negociaciones mediante ETF así como de otro tipo de instrumentos de inversión que aglutinan acciones.
Además, las acciones que se integran dentro del Nasdaq 100 también pueden gestionarse de forma individual lo cual proporciona la posibilidad de limitar el arco de actividad a sectores determinados.