ChatGPT se perfila como la competencia más fuerte de Google ¿Lo destronara?

febrero 24, 2023
Ya son más de 25 años desde que surgió una nueva aplicación que cambió la forma en que consultamos información. Hablamos por supuesto del motor de búsqueda de Google, una de las corporaciones más grandes y poderosas del mundo.
Por supuesto, durante su camino no fue el único motor de búsqueda, pero si fue el primero en glorificar la búsqueda basada en el conocimiento. Aunque durante todo este tiempo ha tenido fuertes competidores, en su mayoría solo han sido variaciones sobre un tema. Actualmente, si desea consultar algo en la web, seguramente acudirá a la barra de Google. Sin embargo, ¿podría esto cambiar?
Sin duda alguna a escuchado el nombre ChatGPT, pues es la aplicación de moda del momento. Si no sabe de ella, aquí encontrará una breve introducción, qué es y cómo funciona.
Es una total incertidumbre si ChatGPT terminará o no con el imperio de 25 años de Google en el mercado de búsqueda de información, lo que sí sabemos es que Microsoft ha potenciado su motor de búsqueda Bing al incorporar la funcionalidad de ChatGPT directamente en su interfaz.
Sin embargo, no es algo que nos tome por sorpresa, ya que Microsoft fue de las pioneras en respaldar a los creadores de ChatGPT, la organización de investigación de OpenAI, recordemos que este gigante invirtió $ 1000 millones en 2019. Para este año, anunció otra inyección de capital de $ 10 mil millones adicionales, siendo Microsoft el mayor accionista individual.
Sin duda alguna ChatGPT y Bing, se perfilan a convertirse en el primer competidor de Google en mucho tiempo. Con este escenario ¿Google estaría en aprietos? ¿Cuál será su respuesta? Aquí algunos datos;
Datos de ChatGPT y la búsqueda de Google
Si bien su objetivo en cuanto a búsqueda de información es el mismo, tanto, Google como ChatGPT acogen diferentes enfoques para resolver el mismo problema.
En esencia Google y ChatGPT responden a las consultas buscando en una amplia base de datos de información contenida en Internet. En el caso de ChatGPT, el algoritmo tiene un repertorio de palabras bastante amplio, cerca de 300.000 millones de palabras y 45 TB (terabytes) de registro de datos.
Claramente es un gran conjunto de datos. No obstante, no es tan grande como para rivalizar en este momento el conjunto de datos que utiliza el motor de búsqueda de Google, el cual se encuentra actualmente en aproximadamente 100.000 terabytes (100 petabytes).
¿Más grande, es mejor?
Por supuesto para ChatGPT el tamaño no es su fuerte, su principal arma en esta contienda es la innovación, y es la forma como procesa y presenta la información, su interacción con el usuario es única.
En cuanto a Google, sencillamente presenta las listas de páginas web que sus algoritmos consideran es probable que contengan la información solicitada. Por otro lado, ChatGPT, utiliza algoritmos de generación de lenguaje natural (NLG) para presentar los resultados de manera directa y explicita, una experiencia muy llamativa para el usuario. Básicamente cuando se consulta un tema investigación no es necesario revisar las páginas de resultados de búsqueda. En esencia es como pedirle a un amigo muy informado sus respuestas y opiniones.
Sin embargo, Google también ha incluido algunas funciones promovidas por IA, como el Panel de Conocimiento, que presenta información extraída de ciertas páginas web en la página de resultados. Esta información se presenta al lado o se integra en los resultados de búsqueda de la página web. No obrante, aun no utiliza el estilo conversacional de ChatGPT.