BeReal está en declive

febrero 22, 2023
BeReal
Para quienes no sepan qué es y en qué consiste la aplicación BeReal; esta es una novedosa red social que ha cogido gran importancia desde el 2022. Fue creada en 2020 y desarrollada por Alexis Barreyat. En sus dos primeros años no tuvo todo el tirón que hubieran deseado, sin embargo, en 2022 empezó a despegar. Su concepto funciona tremendamente bien, hasta tal punto que incluso Instagram se ha llegado a plantear añadir el mismo tipo de funciones e interacciones.
Esta aplicación busca la autenticidad de las personas, al contrario que muchas otras. Esta aplicación va a solicitar al usuario tener las notificaciones del teléfono móvil para avisar de que llega el momento de compartir mediante una foto lo que el usuario está haciendo en el momento, sin filtros de ningún tipo. BeReal permite ver las publicaciones propias y las de los amigos añadidos, incluso las del resto de personas del mundo.
¿Está BeReal en declive?
Hay datos recientemente publicados por Apptopia que muestran que la app BeReal podría haber alcanzado ya su punto máximo de popularidad. Las estimaciones indican que la app ha alcanzado los 20 millones de usuarios activos diarios en el mes de octubre de 2022, pero desde entonces se ha visto reducido hasta los 10,4 millones. Además de esto, las descargas mensuales han caído de las 12 millones de septiembre de 2022 a 3,3 millones de enero, según señala el informe.
TechCrunch informó posteriormente que existían indicios de que BeReal no ha estado ganando el suficiente terreno para mantener sus altos rangos después de volverse viral. Se mencionó que la aplicación en octubre estaba siendo un mes en el que tan solo el 9% de los usuarios de la Android la abrían a diario. La aplicación exige poco tiempo a los usuarios, de hecho, la mayoría de los usuarios ni siquiera hacía caso a las notificaciones de la app, donde reside el alma de la app. Algunos pueden sentir que los datos son injustos o poco cercanos a la realidad alegando que la mayoría de los jóvenes de Estados Unidos usan iPhone y no Android (el estudio muestra los usuarios de BeReal de Android).
La compañía ya se ha enfrentado antes a varios desafíos, ya que su truco de notificación de una vez al día ha sido plagiado por Instagram y Snapchat. Mientras tanto, la app se ha mantenido sin grandes cambios. No existe ninguna función, algoritmo o «truco» para mantener enganchados a sus usuarios, cosa que le da la desventaja frente a sus competidores… El objetivo de los fundadores de la app es crear un nuevo tipo de experiencia social que no exija cantidades de tiempo desproporcionadas del usuario y que a su vez busque la autenticidad de las personas.
Sin embargo, tampoco han presentado innovaciones, a pesar de una Serie B de $60 millones, una cantidad que sugiere que debería haber un gran plan en la tienda o al menos monetización. No es un negocio, es un estilo de vida al fin y al cabo, una manera distinta de ver las redes sociales y las aplicaciones. Por el momento, no está nada claro dónde ni cómo va a acabar BeReal; ¿remontará?, ¿se quedará como una aplicación pequeña y olvidada? Sea como sea, BeReal ha proporcionado una visión distinta de las redes sociales.