Llegan novedades para el mundo de Amazon, ya que, este revela diseños de terminales para Internet satelital del Proyecto Kuiper, así es, veamos de qué se trata.
Internet satelital
Para tu información, Amazon tiene un proyecto de Internet satelital, sin embargo, aún no está disponible. Pero podrás elegir entre una terminal estándar con capacidad de hasta 400 Mbps o una antena parabólica de gran ancho de banda que puede alcanzar hasta 1 Gbps.
Entonces, el Proyecto Kuiper de Amazon, ha estado trabajando en la construcción de un competidor para el Internet satelital basado en la órbita terrestre baja Starlink de SpaceX durante años. Donde está a punto de lanzar sus primeros satélites prototipo reales y ha revelado, lo que como cliente puedes esperar en términos de terminales para realmente conectarte a la futura red.
Ahora, estos son modelos de ingeniería, por lo que las versiones finales de producción pueden diferir un poco, pero Amazon mostró tres versiones diferentes diseñadas para satisfacer las diversas necesidades de los clientes:
- Así que, hay una versión estándar de menos de cinco libras con un diseño cuadrado plano de 11 pulgadas y una pulgada de grosor que ofrecerá velocidades de hasta 400 Mbps. Sin embargo, Amazon no comparte el precio objetivo, pero dijo que su costo para construirlos será inferior a $400 por unidad
- Otro diseño cuadrado más pequeño de 7 pulgadas será menos capaz en términos de velocidades máximas, con un máximo de 100 Mbps. Pero será de menor costo y también tendrá la ventaja de ser extremadamente portátil para usar mientras viajas
- Por último, una versión grande de 19 x 30 pulgadas que te ofrecerá velocidades de gigabit y está destinada básicamente para uso comercial, lo que significa que será el más costoso
Más detalles…
Por su parte, Amazon también reveló que todas sus terminales estarán alimentadas por un chip de banda base diseñado internamente que la compañía ha denominado Prometheus. Así que, Prometheus también viajará al espacio a bordo de los satélites Kuiper. Y Amazon dice que su diseño único permitirá el procesamiento de hasta 1 terabit por segundo (Tbps) de tráfico en cada uno, lo que debería ayudar a manejar la alta demanda de la red.
Junto a esto, como se anunció el año pasado, Amazon tiene la intención de lanzar sus primeros dos prototipos de satélites. Esto en algún momento de 2023 a bordo del primer vuelo de United Launch Alliance de su nuevo cohete Vulcan Centaur. Donde el objetivo después de eso, es que la producción en masa de su nave espacial comience más adelante en el año. Además de contar con lanzamientos de versiones de producción a partir de 2024, y al menos algunos clientes accediendo al servicio a fines de ese mismo año.
Finalmente, como dice en un comunicado Rajeev Badyal, vicepresidente de tecnología de Amazon para el Proyecto Kuiper: “Nuestro objetivo con el Proyecto Kuiper no es solo conectar a las comunidades desatendidas y desatendidas, sino también deleitarlos con la calidad, la confiabilidad y el valor de su servicio”
Mientras tanto, esperemos más avances, ¡te iremos contando!