Cómo borrarte tú mismo de Internet en pocos pasos

febrero 8, 2022
Gran parte de la población mundial cuenta con una huella digital, ya que con la facilidad que tenemos hoy en día, podemos acceder a Internet sin ningún problema, donde contamos con cuentas en redes sociales y hasta manejamos correos electrónicos, siendo estos un medio para dar información personal.
Ahora, si bien es cierto que no se puede hacer un borrón y cuenta nueva, lo que si se puede hacer es reducir considerablemente mucha de la información que hemos dado al mundo digital, es por ello que te queremos hablar sobre cómo borrarte tú mismo de Internet en pocos pasos, veamos de qué se trata.
Borrarse de Internet
Muchas de las famosas plataformas y redes sociales, saben mucho sobre tu vida, ya que tiene montones de datos sobre ti, entre ellos tus gustos, información sobre tu salud, conexiones sociales y mucha otra información que en cierta manera sería bueno eliminar; sin embargo, para este caso, vamos a ver algunos pasos que te irán ayudando en este proceso:
Actualiza los resultados de búsqueda de Google
Existen algunas medidas limitadas que puedes tomar para asegurarte de que lo que se muestre está actualizado y para eliminar detalles perjudiciales, para ello, si una página web ha sido actualizada pero no refleja en los resultados de búsqueda de Google, puedes utilizar su herramienta para eliminar el contenido obsoleto.
Además de esto, Google también tendrá en cuenta las solicitudes de eliminación de contenido perjudicial que se realiza a través de un formulario junto a las pruebas del contenido.
Eliminar las cuentas online antiguas
Para minimizar tu presencia en línea, tienes que localizar esas antiguas cuentas y eliminar todo rastro de ellas, así que ponte a hacer un listado de las que recuerdes haber usado o comprueba los inicios de sesión guardados en el gestor de contraseñas o en el navegador para refrescar tu memoria, incluso, busca en tu bandeja de entrada antiguas suscripciones y cuentas online.
Limpia tu historial digital
Aunque no elimines tus cuentas online, puedes limpiar los datos más antiguos que almacenas en la red, así que identifica que quieres conservar para el público y lo que no, puedes hacer una copia de seguridad que la gran mayoría de redes sociales permiten hacer y elimínalos.
No participar en los corredores de datos
Para nadie es un secreto que recopilar y vender tus datos es un gran negocio, entre ellas empresas que construyen herramientas de búsqueda de personas, firmas que manejan datos de localización y las que se especializan en tus datos de salud; donde, almacenan todo tipo de datos, desde el nombre, dirección, fecha de nacimiento, incluso, hasta el número de la seguridad social, hábitos de compra, el lugar donde estudiaste y por cuánto tiempo, una locura. Entonces, en estos casos, en algunos países se puede enviar solicitudes para que tus datos sean eliminados, revisa en el tuyo.
Protecciones futuras
De ahora en adelante, se recomienda considerar cuánta información quieres poner en línea de forma proactiva, elige un navegador web y un motor de búsqueda que no recojan tus datos, utiliza aplicaciones con cifrado de extremo a extremo y mensajes que desaparecen cuando sea apropiado.
Como puedes ver, no es tan sencillo desentenderse del mundo digital, pero si se puede ser prudente de forma inteligente, así que ve con cautela y ten en cuenta lo mencionado, ¡suerte!.