TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

China es el distribuidor de reconocimiento facial más grande del mundo

China es el distribuidor de reconocimiento facial más grande del mundo

By ypaolavc

Cada día, la inteligencia artificial se implementa de tal forma que, se busca que juegue un papel importante en la vida de todos. Es aquí, donde el reconocimiento facial es primordial para dar estos pasos y con ello, crear las ciudades inteligentes. Y para tu información, China es el distribuidor de reconocimiento facial más grande del mundo, así es, algo que alarma a más de un país, veamos de qué se trata.

Tecnología de punta

Al construir una ciudad inteligente, con infraestructura mejorada por inteligencia artificial, esta puede incluir un software de reconocimiento facial, donde se puede usar cámaras públicas para identificar a personas desaparecidas. O incluso, rastrear delincuentes en una multitud, capacidades que ya son estándar en muchas ciudades chinas.

Ahora, como hemos mencionado, China se encuentra catalogada como el líder mundial en exportación de reconocimiento facial. Esto según un estudio realizado por académicos de Harvard y el MIT, publicado por Brookings Institution, un destacado grupo de expertos.

Entonces, dicho informe encuentra que las empresas chinas lideran el mundo en la exportación de reconocimiento facial, lo que representa 201 acuerdos de exportación relacionados con la tecnología, seguidos por empresas estadounidenses con 128 acuerdos.

Además, China también tiene una ventaja en IA en general, con 250 de un total de 1636 acuerdos de exportación que involucran alguna forma de IA a 136 países importadores. Donde el segundo mayor exportador fue EE. UU., con 215 acuerdos de IA.

Junto a esto, el informe argumenta que estas exportaciones pueden permitir que otros gobiernos realicen más vigilancia, lo que podría dañar los derechos humanos de los ciudadanos. Un tema que está generando bastante incertidumbre entre las comunidades.

Más detalles…

Por otro lado, la tecnología de reconocimiento facial tiene numerosas aplicaciones prácticas, incluido el desbloqueo de teléfonos inteligentes, la autenticación en aplicaciones y la búsqueda de amigos en las publicaciones de las redes sociales. Sin embargo, los investigadores del MIT-Harvard, se centraron en acuerdos relacionados con la llamada tecnología de ciudad inteligente, donde el reconocimiento facial a menudo se implementa para mejorar la videovigilancia.

Pero no solo esto, ya que, ten presente que en los últimos años, los legisladores y presidentes de EE. UU. han expresado su preocupación de que China esté ganando ventaja en tecnología de IA. Donde el informe parece ofrecer pruebas contundentes de que es una realidad.

Finalmente, es de considerar que existe un creciente interés bipartidista en los EE. UU. en restringir la tecnología china en todo el mundo. Es por ello, que los diferentes gobiernos estadounidenses han estado implementando varias restricciones en el uso de la tecnología de empresas de China en su territorio.

Como puedes ver, a pesar que se busca limitar la exportación de reconocimiento facial de China, los otros países también necesitan dar ejemplo al resto del mundo. Esto en términos de regular el uso la IA y por supuesto, del reconocimiento facial.

Así que, ya sabes que los expertos y naciones temen a que las ventas de la tecnología también exporten ideas autoritarias sobre la vigilancia biométrica.

¡Te iremos contando!