TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

¿Cómo utilizar el Internet de las cosas y por qué?

¿Cómo utilizar el Internet de las cosas y por qué?

By Carolcfr

Lo que hoy se conoce como el Internet de las Cosas (IoT – Internet of Things), se refiere a la conexión de dispositivos informáticos incluidos en artefactos comunes, mediante Internet.  Esta conexión permite que los objetos reciban y envíen datos para ejecutar funciones como el control a distancia de los aparatos, la recepción de notificaciones, actualizar estados, entre otros.

Gracias a los avances de la tecnología, actualmente la cantidad de artefactos que pueden formar parte del IoT, es inmenso. Desde una lavadora inteligente hasta un automóvil autónomo, forman parte de esta red de aparatos con acceso a Internet y a la información de otros objetos.

¿Cómo se utiliza el Internet de las Cosas?

Gracias al acceso casi ilimitado que tienen las personas a una conexión inalámbrica de Internet, y a todas las posibilidades que proporciona esta nueva tecnología, su aceptación ha sido grande.

El IoT se emplea actualmente en las siguientes áreas:

Domótica

Uno de los espacios que sirve como escenario para el funcionamiento del Internet de las cosas, son los hogares.

Una de las principales aplicaciones que permite el IoT, es la de los dispositivos que se pueden controlar mediante la voz, y que además controlan otros dispositivos. Adicionalmente, los sistemas de seguridad que le permiten a los usuarios conectarse desde sus teléfonos inteligentes, y notifican sobre cualquier peligro, son muy populares. También se utiliza el IoT para controlar la temperatura dentro del hogar, encender o apagar las luces, programar el televisor, etc. Todo esto con un comando de voz o a través de tu smartphone.

En la rutina diaria

El Internet de las cosas puede facilitarnos muchas tareas que forman parte de nuestra rutina diaria. Podemos programar nuestro despertador para que unos minutos antes de que suene la alarma, active nuestra tostadora de pan o cafetera. De este modo tendremos parte de nuestro desayuno preparado, antes de salir de la cama.

Por otro lado, existen gabinetes que pueden notificarnos sobre la fecha de vencimiento de los productos que contiene. De esta forma podremos adquirir los alimentos oportunamente. Algunas neveras del IoT también cumplen esta función.

En el mundo de las industrias

Debido a las facilidades que ofrece, el IoT se está utilizando en ciertas plantas de producción. Gracias a la conexión que puede establecerse entre algunos dispositivos y sensores, los avisos o notificaciones en algunas fases del proceso pueden ser generadas. Esto permite a los fabricantes saber si algo está mal, o tomar las decisiones respectivas con respecto a algún caso.

En el sector ganadero

En esta área laboral, el IoT facilita dispositivos conectados que pueden ser asignados a cada animal. Lo que ha estado facilitando considerablemente el trabajo de los ganaderos, en conjunto con la geolocalización.

En edificaciones inteligentes

Con el uso correcto de los dispositivos del Internet de las cosas, los administradores de edificios pueden ejecutar mucho mejor su trabajo. El IoT les permite controlar el suministro de agua, electricidad e incluso controlar el termostato. Adicionalmente, los sensores y dispositivos instalados en la edificación, envían datos que ayudan a determinar si existe algún problema. Este tipo de notificaciones permiten una reparación o solución oportuna de la situación.

Por otro lado, los responsable de la seguridad del edificio, también pueden beneficiarse del IoT. Recibiendo alertas sobre cualquier riesgo o peligro.

Ciudades inteligentes

Con la implementación del IoT en los aspectos más resaltantes de una ciudad, estas serán cada vez más inteligentes. La conexión de los sistemas de tráfico, y el uso del Internet de las cosas en los servicios públicos, las ciudades avanzaran cada vez más.

Se puede brindar un mejor servicio de transporte, iluminación, recolección de residuos, riego de áreas verdes, y un gran etc.

Conducción vehicular

Gracias al uso de IoT en combinación con otras tecnologías, el área de seguridad vial tendrá un avance significativo. Los automóviles podrán con cierta autonomía, tomar decisiones oportunas con base a información en tiempo real.

Seguridad de los datos con el uso del Internet de las cosas

Si bien el Internet de las cosas nos aporta una gran cantidad de beneficios y facilidades, debemos ser cautelosos al utilizarlo. La esencia del IoT, es la de establecer conexiones inalámbricas entre aparatos para el intercambio de información. Al realizar este envío y recepción de información mediante Internet, la información estaría expuesta a los riesgos propios de la red.

Es por ello que se deben tomar ciertas medidas de seguridad, para hacer un uso adecuado y seguro del IoT.

Contraseñas

Este es uno de los primeros blancos que atacan los hackers. Es por ello que se deben definir de forma compleja, que sean únicas, y cambiarlas cada cierto tiempo.

Evita utilizar una misma contraseña para diferentes aplicaciones o accesos.

Servicios de red seguros

El servicio de Internet que utilizas debe contar con los diversos sistemas de seguridad del caso. Un servicio vulnerable es una puerta abierta para los ciberataques. Asegúrate de contar con un proveedor que cuente con todas las barreras de seguridad correspondientes. De lo contrario tus datos podrían quedar expuestos y ser manipulados con consecuencias negativas.

Herramientas externas

Toda herramienta externa a los aparatos IoT, tales como aplicaciones móviles, interfaces y hardware, deben estar adecuadamente configuradas. Si se hace uso de una web, API o app que no cuente con la debida configuración y control, podría comprometerse a los dispositivos IoT. Lo mismo ocurriría si se hace uso de algún componente externo de hardware o software que no cuente con la debida actualización.

Encriptamiento de datos

Debido a que el almacenamiento y el intercambio de datos es necesario en un ambiente IoT, estos deben ser protegidos. Una de las mejores formas de resguardar los datos expuestos mediante una conexión de Internet, es cifrándolos. Para realizar esto, se pueden utilizar algoritmos de cifrado.

El Internet de las cosas en el futuro

De acuerdo a los estudios realizados, se espera que existan billones de dispositivos IoT para el año 2025. Sin lugar a dudas, para ese entonces las personas estarán mucho más habituadas a la conexión entre sus aparatos eléctricos y a cómo estos funcionan.

Asimismo, se estima que en un corto plazo tanto las empresas como las ciudades, incorporen más aún el Internet de las cosas en sus operaciones cotidianas. Esto con la idea de automatizar las tareas, controlar ciertas operaciones y objetos a distancia, y recabar información que les sea de utilidad.

Por otro lado, y en no más de tres años, se espera que la mayoría de las compañías utilicen el IoT sin importar en qué sector operen.